LA INDUSTRIA RECLAMA "ESTABILIDAD FINANCIERA Y UN HORIZONTE CLARO"

LA INDUSTRIA RECLAMA "ESTABILIDAD FINANCIERA Y UN HORIZONTE CLARO"

El negocio de cosechadoras, tractores y pulverizadoras el mes pasado alcanzó solo las 410 unidades, lo que representa una baja del 33,3% interanual.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que en junio el patentamiento de maquinaria agrícola sufrió una caída interanual del 33%. Durante ese mes, solo se registraron 410 unidades de cosechadoras, tractores y pulverizadoras, una baja del 33.3% en comparación con el año anterior.

  La disminución de ventas es preocupante y prolongada, sin indicios de una pronta recuperación. Este estancamiento afecta a otros sectores productivos, como la demanda de insumos. Una importante empresa multinacional con fábricas en Argentina advirtió que en los primeros seis meses del año, los patentamientos en la industria cayeron hasta un 35%. Esto sugiere que es improbable recuperar las ventas no realizadas en el resto del año, proyectando una caída anual de entre el 25% y 30%.

  Las causas de la caída en ventas incluyen decisiones de inversión tomadas con varios meses de antelación, el encarecimiento de las operaciones debido al impuesto PAÍS, y anticipos de IVA no recuperables. Además, factores agronómicos, la escasa oferta de crédito y la evolución del tipo de cambio complican las posibilidades de los compradores.

   Sergio Di Benedetto, gerente comercial de Agrometal, destacó que la venta de sembradoras cayó significativamente en 2023 debido a la sequía y la restricción del acceso al crédito para productores con acopio de cereal. Esto se agravó con el aumento de las tasas de interés de los créditos para maquinaria. Aunque las ventas han mejorado este año, no alcanzan niveles óptimos debido a las lluvias y tasas de interés atractivas lideradas por el Banco Nación y otras entidades privadas.

Próxima campaña

  Las empresas extranjeras con fábricas en Argentina subrayan la necesidad de financiamiento previsible, de largo plazo y ajustado a los ciclos de producción, con tasas competitivas y fondos suficientes para la demanda. Este tipo de financiamiento, junto con políticas que estabilicen y promuevan el crecimiento del sector, podría mejorar las perspectivas para 2025.

  Morena, de Indecar, mencionó que la plaga de la chicharrita afectó negativamente la inversión en la zona centro-norte del país. Sin embargo, el mensaje es optimista para los próximos meses. Con un crédito financiero adecuado y costos claros para la próxima campaña, se preparan para un 2025 prometedor, continuando con inversiones y mejoras en procesos, instalaciones y portafolio de productos.

D.N